domingo, 2 de junio de 2013
Violines en el Cielo
Violines en el Cielo (Okuribito)
Título Original: Okuribito
Título en Inglés: Departures
Título en Inglés: Departures
Daigo
Kobayashi es un violonchelista que se ha quedado sin trabajo. Después de vender
su amado instrumento y cuando se queda sin dinero, decide regresar con su
esposa Mika a la casa de su madre fallecida. Contesta a un anuncio que busca a
gente para trabajar en “Despedidas”, pensando que se trata de una agencia de
viajes. Pero nada de eso. Debe ocuparse de preparar a los muertos para su
última despedida.
La cinta
es de 2008 y se hizo acreedora a varios premios, incluyendo el Oscar a la mejor
película extranjera. Planteada alrededor de un oficio de escaso reconocimiento
pero de necesidad indiscutible, la delicadeza de la ceremonia del “Nokanshi”
refleja el respeto de la cultura japonesa hacia los difuntos y, sin necesidad
de elucubraciones filosóficas, reafirma con gran belleza la fe en la vida
trascendente.
Director: Yojiro
Takita
Intérpretes: Masahiro
Motoki, Tsutomu Yamazaki, Ryoko Hirosue, Kazuko Yoshiyuki
Año: 2008,
Regent Releasing
Género: Drama
Contenidos Específicos: Desnudo
parcial, una relación sexual marital implícita, temas relacionados con la
muerte, la homosexualidad y el abandono parental.
Clasificación MPAA*: PG-13
(Los padres son fuertemente prevenidos de dar una guía especial y atender a
niños menores de 13 años; algún material puede ser inapropiado para ellos.)
*MPAA: The
Motion Picture Association of America
2.
Criticas (fuente La nación: http://www.nacion.com/2010-07-26/Entretenimiento/NotasSecundarias/Entretenimiento2460115.aspx
)
La música espléndida e imponente. Es una historia vitalista. Película sabía. Con
parsimonia, sin sobresaltos, entre el drama y toques de fina comedia.
Como relato, su fuerza reside no solo en la
desenvuelta expresión de sus imágenes, sino también en el sustrato de las buenas
actuaciones y en la estructura coherente y lógica de sus ideas, a partir de lo
específico de su tema que es pendular entre la unión dialéctica del vivir y el
morir. Solo que esta película, en su trama, es mucho más que sus propias
imágenes. De ahí su carácter de fábula.
De
verdad es valioso este tipo de cine. Por su riqueza conceptual. Sus diálogos no
son en vano. Por su pureza estética, seductora desde la fotografía. Por su bien
lograda dramatización. Por su entrelazada conducta narradora. Por su subrayado
musical. No siempre tenemos cine con tantas cualidades juntas. Es erotema:
interrogación retórica sobre un tema importante.
De
allí que, dentro de su jocosidad bien dosificada y dentro de su tensión
dramática, se filtra un tierno tono poético, ajustado y preciso, por lo que el
filme se acerca a un sentido universo de seres humanos en su más pura
naturaleza.
Violines
en el cielo es un relato contado con exactitud de relojero, parte de lo que
debe transmitir una película para que no sea solo derroche de tecnología, de
esa con la que manipulan a los espectadores.
Esta cinta pasa por esa tangible abstracción
llamada espíritu. De ahí su frescura de cine hecho con el corazón y con
sensibilidad, que nos recuerda la idea de que quizá vivamos solo para
considerar al ser humano como sentido de amor. No se la pierdan por nada del
mundo.
3.
Resumen
Un músico (Daigo) que tocaba el Chelo en
una orquesta en Tokio, pierde su trabajo debido a que quedaron sin dinero por
el poco publico que los veía, este decide aprovechar la oportunidad para dejar
la profesión y volver junto con su esposa al pueblo donde creció y donde su
difunta madre le dejo una casa, la esposa tuvo que renunciar a su trabajo para
ir con el. Ya establecidos en el pueblo, Daigo consigue un trabajo en una lugar
donde fabricaban ataúdes y preparaban a los muertos (ellos eran contratados por
las funerarias).
Daigo no quería ese trabajo pero le
convenció el buen salario que le ofrecieron, y se quedo. Por otro lado, como a él le daba vergüenza,
le conto a la esposa que había conseguido trabajo en una oficina de bodas. El
muchacho empezó a aprender la nueva profesión en cada salida al trabajo, un día
él tuvo que atender a un muerto y se ensucio mucho y quedo mal oliente, tuvo
que pasar a un baño publico, allí se encontró con la dueña del local y su hijo,
ellos lo conocían a él desde su niñez.
Después de esto Diago, se fue rencontrado
más con su pasado y los recuerdos con su padre en el rio cuando le regalo una
piedra áspera, el cual era unos de los recuerdos más vivos de él. La casa donde
vivían ahora, realmente era la antigua cafetería de su padre, este lugar estaba
lleno de cosas (recuerdos) de sus padres, discos de música, retratos, libros,
mueblerías, etc.
La esposa (Mika) empezaba a sospechar del
trabajo de Daigo y encontró un video publicitario, que el hizo de preparación
de los muertos, también sorpresivamente su amigo de la infancia le reprocha el
trabajo que tiene, y le pide que busque un trabajo digno. La esposa le pidió
que renunciara, pero como el no quiso ella lo dejo.
Daigo, se desanima por lo de la esposa, el
amigo y unos clientes que lo criticaron y pensó en renunciar, pero continuo
adelante debido a que fue valorando cada vez más la satisfacción de darles a
las familias de los difuntos una alegría al despedirlos. Ya después él iba solo
a atender a los difuntos. En el proceso retoma las prácticas con el Chelo. Al
tiempo Mika regresa, y le cuenta que él va a hacer papa. Daigo, tiene la oportunidad
de mostrarles lo aprendido a la esposa y al amigo de la infancia con la muerte
de la señora de los baños. Con esto ellos se dan cuenta de lo honorable de la
profesión.
Mas adelante Daigo tiene que decidir si va
al funeral, del papa que lo abandono de pequeño, a él le costó ir al lugar
donde estaba el muerto, debido a que él le guardaba resentimiento. Cuando Daigo
prepara el cuerpo, encuentra la piedra que él mismo le dio de niño (piedra
pequeña y lisa). Este encuentro le permitió a Daigo descargar sus sentimientos
y valorar más la unión con su esposa y su futuro hijo.
4.
Mitos y estereotipos
·
Trabajar con muertos es vergonzoso: (mito
modificable): El mismo Daigo, no quería el trabajo pero lo empezó a hacer por
el dinero, de hecho le ocultaba a su esposa la profesión, su mejor amigo de la
infancia le reprocho el trabajo, diciéndole que no era digno. A pesar de esto
en el transcurso de la película Daigo, su esposa y hasta ese “amigo”, fueron valorando
la profesión, debido a su seriedad he importancia en la vida de cualquier ser
humano; se dieron cuenta de la espiritualidad alrededor de cada acto de la
preparación y despedida de los muertos.
·
Trabajar con muertos no es un empleo normal: La
esposa le dijo a Daigo que ese empleo no era normal, que buscara otro. La reacción
de las personas a la nueva profesión de Daigo fue de rechazo, pero este rechazo
se dio debido a la ignorancia de ellos mismos a las profesiones poco conocidas.
·
Los jóvenes saludables y talentosos, no están
para trabajar limpiando cuerpos: (estereotipo modificable): En el transcurso de
la película, se esperaba que la limpieza y preparación de un muerto fuera hecha
por una persona adulta medianamente mayor, que además reflejara tristeza, e
inclusive que también padeciera de alguna enfermedad. No se aceptaba el hecho
de ver a un joven saludable tocando a muertos por profesión.
·
El abandono a un hijo, es porque ya no se le
quiere: Aquí es interesante ver como Daigo al igual que muchas personas en la actualidad,
relacionan automáticamente que si se le es abandonado de pequeño fue por
desprecio o pérdida de amor. La película demuestra que el papa de Daigo, lo
quiso mucho, pero por motivos que no se detallan, este se tuvo que separar de él,
pero que nunca lo olvido ó lo dejo de querer. Cuando Daigo estaba preparando el
cadáver de su padre, encontró la piedra lisa que él había dado de niño a su
padre, la cual significaba felicidad.
·
Frase: “Es mala suerte poner a trabajar a un
cliente”
5.
Idea de vejez y envejecimiento
·
El envejecimiento es una etapa activa, los personajes
comparten la filosofía de que mientras halla salud, no hay razón para dejar de
hacer las cosas que les gusta.
Esto lo demuestran todas las PAM que salen en la película.
El jefe; persona activa del negocio, planeando e innovando; un ejemplo de
su innovación fue la creación del vídeo donde él sale explicando los pasos para
la preparación de un cuerpo, el cual se utilizaría para darle propaganda a su
negocio.
Por otro lado la señora dueña de los baños, ella también se comportaba
como una mujer independiente a cargo de todas las labores del negocio, que a
pesar de estar enferma (ella muere), nunca se le vio quejándose del destino próximo,
o usando algún tipo de utensilio para caminar, etc.
Finalmente el otro personaje, el señor que trabajaba cremando cuerpos,
una persona activa que gustaba de jugar juegos de mesa, correr, y que
mentalmente estaba muy sano, a pesar del trabajo que el desempeñaba, el poseía un
concepto muy espiritual del trabajo en el cual el transmitía mucha tranquilidad
y paz a los diferentes clientes.
·
La casa del jefe, era un lugar rico en armonía y
estética, donde se reflejaba un equilibrio vida y espiritualidad. Sus jardines
internos, le transmiten al espectador tranquilidad y belleza. Todo esto
realmente es la imagen que se proyectaba de la PAM.
·
Las PAM de la película, ejecutando labores
claves en la sociedad: cada PAM, le daba una experiencia única a cada labor, es
decir que aunque pareciera simple y discreta, ellos le ponían el condimento
para hacerla majestuosa y significativa. Se transmite que toda la experiencia
de vida brinda esto, sin importar la función que se realiza en la sociedad.
·
Símbolos
El uso del color negro: el carro fúnebre,
los trajes que usaban Diago y el jefe, cada vez que trabajaban. Este color representa
el contacto con la muerte, pero en ningún momento lo transmiten, como triste o
malo.
Chelo: elegancia y clase,
representaba una clase social, en la cual aspiraba Diago, pero que el no logro
alcanzar, sin embargo, no siempre pudo mantener un equilibrio entre su música,
y el estilo de vida nuevo, que le dio mas satisfacción espiritual.
Ataúd: de diferentes maderas y
ornamentos finos, como el oro, hermosos, impecables: representando el último lujo
que se da una persona en el lecho de la muerte. Claro su belleza y clase dependían
de que tan bien estuviera acomodada la familia.
Anteojos: de todos los personajes
de la película, solo jefe salió usándolos, sin embargo su uso fue discreto y
solo donde se ameritaba por razones lógicas de la edad, como en lectura de
textos.
Mueblería clásica, y bella, siempre
combinando con el entorno: El simbolismo de armonía constante en cada escenario
de la película, todos los lugares tenían su objetos acorde a su contexto, todo meticuloso
y armonioso. Aclarando que no necesariamente eran lujos, sino que se reflejaba
la belleza en su simplicidad.
Limpieza del rostro de los
difuntos con un paño doblado y mojado con agua: señal del último adiós de los
familiares, todos (familia y amigos) pueden participar de este proceso.
Isibugi (piedra de un rio): antes
de escribirle a alguien, se le daba una piedra al remitente, con el peso y
textura de la misma, el destinatario podía percibir como se sentía, una piedra
lisa daba a entender que eras demasiado feliz, una piedra áspera les decía que
estabas preocupados por ellos. Historia transmitida por el padre de Daigo a
él.
6.
Socialización
·
El arte del “Nokansi” [la
preparación de los difuntos para su último viaje]. La despedida de los
muertos es muy seria, tiene su protocolo que se debe cumplir con mucho respeto
por parte de la familia. El preparar el cuerpo, el mudarlo con telas finas. Aquí
la preparación del cuerpo no es algo oscuro o misterioso sino algo elegante y
respetable que se hace con presencia de toda la familia. No se hace en un lugar
frío o misterioso, sino que se hace en la casa o lugar donde vivió el
difunto. Allí mismo se empieza el
proceso de despedida de la familia con el muerto, donde este se da en paz y con
belleza.
·
Los niños y jóvenes que salen durante la
película, siempre muestran respeto por los adultos y la PAM. Además las
personas adultas jóvenes, también muestran respeto por la PAM y lo reflejan
escuchándolos y entendiéndolos.
·
Daigo, trabaja con muertos por el dinero y no
realmente porque él lo busco. Aquí se interpreta que a veces la necesidad hace
que las personas hagan cosas que no le gustan. Se socializa que se debe hacer
lo correcto para el bienestar de la familia.
·
Mika (esposa de Daigo), deja la profesión de
ella por ir con él, después ella no le da la voluntad para apoyarlo en su nuevo
empleo, decide irse pero después regresa. Se socializa que la mujer debe apoyar
a su esposo en las decisiones que él tome, a pesar de que sean parciales.
·
La vida después de la muerte; en la muerte de la
señora de los baños, el señor que frecuentaba el negocio por más de 50 años, se
despide de ella y le dice, gracias, nos volveremos a ver. Este señor resulto
que además trabajaba cremando cuerpos. El expresa que la muerte, es un portal
que no es el final, sino que las personas atraviesan el portal y ven lo que
viene.
·
Frases:
Hay diferentes tipos de ataúdes, el precio varia dependiendo de la madera
y los ornamentos,.. Pero arden igual, todas las cenizas son iguales, es tu última
compra y tú no la eliges: Aquí la analogía enfoca la ironía de que a pesar de
las diferencias económicas en vida de cada persona, al final todos nos
convertiremos en lo mismo, y que por mas que tratemos de controlar nuestro
destino, el destino siempre dispondrá a su antojo de nuestros cuerpos.
Uno siempre se va antes, es duro para el que queda: Aquí hace recordar,
que lamentablemente alguien siempre partirá primero que nosotros, y que será duro
para el que se queda verlos partir.
Debes comer y comer bien: Esta frase la uso el jefe en la casa de él,
cuando le ofreció comida a Diago. Recordándole que sin importar si uno esta
solo o acompañado se debe alimentar sanamente y con disfrute.
7.
EVS (estilo de vida saludable)
Sasaki (jefe y compañero de
trabajo de Daigo):
·
Sabio, respetado, activo, conocedor de su
profesión: le enseña poco a poco los secretos de la profesión a Daigo, nunca le
recrimina los errores, más bien lo apoya y lo alienta a seguir.
·
Conduce el carro fúnebre: siendo él, el jefe y
pudiendo delegar esa función, más bien trata a Daigo como el compañero de viaje
en cada salida que tienen.
·
Se desenvuelve muy sabiamente con los clientes,
a la hora de llegar a los diferentes sitios, aplica empatía en cada situación,
generando simpatía por parte de las familias afectadas.
·
Cocina, se le ve preparando pescado al vapor.
·
Por otro lado, el fuma cigarros de tabaco, no
compulsivamente pero se le ve haciéndolo varias veces en la película. (imagen
no positiva)
Suyaco, la dueña del local de
baños (PAM):
·
Confronta al hijo cuando este le pide cerrar el
negocio, y le dice que la respete que ella sabe lo que hace y que no quiere.
·
Viste colores claros y bonitos, varias veces se
le ve con un pañuelo elegante alrededor del cuello y vistiendo blusas con
estampados de flores.
·
Ella después fallece, pero fallece trabajando, y
eso era lo que a ella le gustaba
El ayudante (y amigo cercano) de
la dueña del local de baños (PAM):
·
En el tiempo libre en el establecimiento,
mientras espera clientela, se le ve jugando juegos de mesa que lo ponen activo
mentalmente.
·
También en la película el sale, haciendo
ejercicio (caminando) por el pueblo.
·
También sale tomando baños relajantes en las
tinas del negocio. Una vez el señor le comenta a Daigo que toma baños de ese
tipo desde hace 50 años
8.
Opinión Personal:
Película educativa, que vale la pena ver y
compartir.
La película, no es el reflejo de una exageración
literaria al estilo Hollywood, no usa de los recursos de animación modernos
para bombardear al espectador de sensaciones que al final solo resumen la película
ha un acumule de adrenalina.
En síntesis, esta película transmite
mensajes reales y transparentes, ubican al público en el contexto de los acontecimientos
tales como suelen suceder.
Se enseña y se transmite lo relevante, y lo
que realmente vale la pena ver.
La película, hace reflexionar al publico,
sobre la muerte y las cosas importantes cuando se esta en vida. Donde después de
vista, estoy seguro, cada persona tomara aunque sea un poco de cada enseñanza
vista, para aplicarla a su realidad.
jueves, 18 de abril de 2013
Revolución Virtual
Enlase del vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=yFhFfTazS6s

Comentarios sobre el tema.
Este vídeo demuestra como la tecnología, ha permitido el
acceso a la información. Donde la brecha
entre los que tienen tecnología y los que no se esta acortando. Aquí "Tim Berners-Lee" licenciado en
física y desarrollador de las ideas fundamentales de la Web, explica los
cambios que esta experimentando la humanidad gracias a su invento. Se hace un
análisis de que ha hecho la red, en pocas palabras se puede decir que esta a
tomado el mundo y lo ha sacudido.
Bill Gates, menciona que la red es la forma en que la
humanidad se comunica ahora. Por otro lado, otro profesional en el campo ha
dicho que es el cerebro mas inteligente del mundo, es una poderosa herramienta
que tiene mas potencial que cualquier otra que haya desarrollado la humanidad,
el mundo cada vez estará mas abierto y la gente recibirá mas información.
Libertad en la red?
Recordemos la revolución industrial y la nueva tecnología “El
vapor". La red hace con la
información con lo que hizo el vapor con la fuerza física, dar mucha. Un 25 % del planeta utiliza la red, ha sido llamada la
nueva frontera de la humanidad. Internet es una especie de rebelión, donde la
gente se opone a la jerarquía y a la autoridad, espacio perfecto a las ideas,
la libertad en la red es uno de los objetivos. La calificación definitiva de la
red es que es una poderosa herramienta que abre el acceso al conocimiento. Se
habla sobre Wikipedia la enciclopedia online que se esta convirtiendo en la mas
importante del mundo, en una cultura global con deseos de libertad y de libre
expresión.
Como surgió la red?
Los primeros
ordenadores estaban reservados a los gobiernos, a los ejércitos y a las grandes
empresas, pero en las épocas de los 70s esta tecnología se empezó a poner en
manos de la gente. Los valores, la
organización y la resistencia a la autoridad. La primera comunidad online
"The Well", fundada en 1985, hasta ahora la mas influyente; sin ella
las nuevas comunidades no hubieran existido, "The Well" puso el
liberalismo "online".
Y el mundo de los 130
millones de blogs?
La red permite que la gente se exprese, que tenga ideas ,
que las discuta con otros, que se refleje en ellas y eso es muy bueno para las
ideas; utilizadas correctamente pueden cambiar el paisaje político. La
capacidad de la red para reforzar el poder de millones de votos individuales no
tiene precedentes en la historia humana. Hablamos de Internet y la red como si
fueran lo mismo, pero no lo son, la red es simplemente el enlace; la
información y las paginas Web, llegan a nosotros a través de la infraestructura
física conocida como la Internet.
La raíces de la Internet se remontan a principios de los 60s
donde el ejercito y las universidades estaban conectadas por medio del sistema
telefónico, el correo electrónico nació en 1965. Gracias al primer lenguaje
universal HTML se pudieron comunicar los ordenadores de diferentes lugares del
mundo. La red esta deliberadamente estructurada de manera que resista a la
autoridad, fue diseñada para que todos tengan el mismo acceso. La red desde sus
inicios ha tenido un ciclo constante de revolución y contrarrevolución que a
hoy le sigue dando forma.
Como vamos?
Se ha visto, que se han querido incorporar monopolios por el
lado del mercado del software. Se puede decir que históricamente siempre han
existido dos puntos de vista, una es que la red es un lugar de colaboración y
el otro un mercado o negocio. De una u otra forma esto ha llevado a cuestionar
los derechos de autor y de propiedad, se menciona a la industria musical como
la primera afectada por el copiado de la música en lugar de comprarla. La red
ha amenazado a la forma tradicional de hacer negocios basado en la información
y la comunicación.
Se habla sobre un nuevo mundo híbrido donde coteja y filtra
el trabajo de otras personas en la red, se combinaran lo mejor de los medios
tradicionales (precisión, imparcialidad),
y lo mejor de los nuevos medios (transparencia, inmediatez,
responsabilidad). Pero en este nuevo
mundo híbrido no todos tendrán el mismo uso de la palabra, porque los editores
filtraran y excluirán opiniones, debido a que la labor del editor será mas
importante que nunca.
Actualmente unas pocas empresas dominan el negocio de Internet la preocupación del inventor de la Internet “Tim Berners-Lee “, es
que se centralice el control y que en algunos países los controle el gobierno y
en otros las empresas; por ende generando el temor de usar la red. Esto deja la
pregunta de, si esos nuevos bloques de poder terminaran con la libertad en la
red?. Y por otro lado, la constante en la historia del ser humano, de que
siempre predominan las jerarquías?. Lo que si es un hecho, es que la red
siempre se estará re-definiendo con el avance del tiempo.